Bienvenidos

Se realiza mantenimiento y reparación de equipos de computación,software y hardware, instalación de software, redes alambricas e inalambricas,capacitaciones personalizadas, deberes, asesoramiento para adquisisiones de equipos informaticos,etc.



___________________________________________________________________________________



PROTOCOLOS

Protocolo. - Es un conjunto de reglas usadas por computadoras para comunicarse unas con otras a través de una red. Un protocolo es una convención o estándar que controla o permite la conexión, comunicación, y transferencia de datos entre dos puntos finales. En su forma más simple, un protocolo puede ser definido como las reglas que dominan la sintaxis, semántica y sincronización de la comunicación. Los protocolos pueden ser implementados por hardware, software, o una combinacion de ambos. A su más bajo nivel, un protocolo define el comportamiento de una conexión de hardware.

Tipos de protocolos:
1. IP.- Protocolo IP, un protocolo usado para la comunicación de datos a través de una red.
2. TCP/IP, el conjunto de protocolos de red en la que se basa Internet o intranet.
3. UDP.- User Datagram Protocol (UDP) es un protocolo del nivel de transporte basado en el intercambio de datagramas. Permite el envío de datagramas a través de la red sin que se haya establecido previamente una conexión, ya que el propio datagrama incorpora suficiente información de direccionamiento en su cabecera.

4. TCP Transmission Control Protocol, uno de los protocolos fundamentales en Internet.
5. DHCP (sigla en inglés de Dynamic Host Configuration Protocol - Protocolo Configuración Dinámica de Servidor) es un protocolo de red que permite a los nodos de una red IP obtener sus parámetros de configuración automáticamente. Se trata de un protocolo de tipo cliente/servidor en el que generalmente un servidor posee una lista de direcciones IP dinámicas y las va asignando a los clientes conforme éstas van estando libres, sabiendo en todo momento quién ha estado en posesión de esa IP, cuánto tiempo la ha tenido y a quién se la ha asignado después.

6. HTTP.- El protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP, HyperText Transfer Protocol) es el protocolo usado en cada transacción de la Web (WWW). HTTP fue desarrollado por el consorcio W3C y la IETF, colaboración que culminó en 1999 con la publicación de una serie de RFC, siendo el más importante de ellos el RFC 2616, que especifica la versión 1.1. HTTP define la sintaxis y la semántica que utilizan los elementos software de la arquitectura web (clientes, servidores, proxies) para comunicarse.
7. FTP File Transfer Protocol usado en internet
8. Telnet (TELecommunication NETwork) es el nombre de un protocolo de red (y del programa informático que implementa el cliente), que sirve para acceder mediante una red a otra máquina, para manejarla remotamente como si estuviéramos sentados delante de ella. Para que la conexión funcione, como en todos los servicios de Internet, la máquina a la que se acceda debe tener un programa especial que reciba y gestione las conexiones. El puerto que se utiliza generalmente es el 23.

9. SSH puede referirse a Secure Shell, protocolo informático que sirve para acceder a máquinas remotas;
10. POP3 En informática se utiliza el Post Office Protocol (POP3) en clientes locales de correo para obtener los mensajes de correo electrónico almacenados en un servidor remoto. La mayoría de los suscriptores de los proveedores de Internet acceden a sus correos a través de POP3.
11. SMTP.- Simple Mail Transfer Protocol , Protocolo Simple de Transferencia de Correo, es un protocolo de la capa de aplicación. Protocolo de red basado en texto utilizado para el intercambio de mensajes de correo electrónico entre computadoras u otros dispositivos (PDA's, teléfonos móviles, etc.). Está definido en el RFC 2821 y es un estándar oficial de Internet.
12. IMAP.- Internet Message Access Protocol, o su acrónimo IMAP, es un protocolo de red de acceso a mensajes electrónicos almacenados en un servidor. Mediante IMAP se puede tener acceso al correo electrónico desde cualquier equipo que tenga una conexión a Internet. IMAP tiene varias ventajas sobre POP, que es el otro protocolo empleado para obtener correo desde un servidor. Por ejemplo, es posible especificar en IMAP carpetas del lado servidor. Por otro lado, es más complejo que POP ya que permite visualizar los mensajes de manera remota y no descargando los mensajes como lo hace POP.
13. SOAP (siglas de Simple Object Access Protocol) es un protocolo estándar que define cómo dos objetos en diferentes procesos pueden comunicarse por medio de intercambio de datos XML. Este protocolo deriva de un protocolo creado por David Winer en 1998, llamado XML-RPC. SOAP fue creado por Microsoft, IBM y otros y está actualmente bajo el auspicio de la W3C. Es uno de los protocolos utilizados en los servicios Web.
14. PPP.- Point-to-Point Protocol, es decir, Protocolo punto a punto. Protocolo de nivel de enlace estandarizado en el documento RFC 1661
15. STP.- Spanning Tree Protocol (STP) es un protocolo de red de nivel 2 de la capa OSI, (nivel de enlace de datos). Está basado en un algoritmo diseñado por Radia Perlman mientras trabajaba para DEC.
16. APPC (Comunicación avanzada entre programas): Protocolo SNA Trabajo en Grupo de IBM, mayormente utilizado en equipos AS/400. APPC se define como un protocolo de aplicación porque trabaja en el nivel de presentación del modelo OSI. Sin embargo, también se considera un protocolo de transporte porque APPC utiliza el protocolo LU 6.2 que trabaja en los niveles de transporte y de sesión del modelo OSI.
17. FTAM (Acceso y gestión de la transferencia de archivos): Un protocolo OSI de acceso a archivos
18. X.400: Un protocolo CCITT para las transmisiones internacionales de correo electrónico.
19. X.500: Un protocolo CCITT para servicios de archivos y directorio entre sistemas.
20. SMTP (Protocolo básico para la transferencia de correo): Un protocolo Internet para las transferencias de correo electrónico.
21. FTP (Protocolo de transferencia de archivos): Un protocolo para la transferencia de archivos en Internet.
22. SNMP (Protocolo básico de gestión de red): Un protocolo Internet para el control de redes y componentes.
23. Telnet: Un protocolo Internet para la conexión a máquinas remotas y procesar los datos localmente.
24. SMBs (Bloques de mensajes del servidor) de Microsoft y clientes o redirectores: Un protocolo cliente/servidor de respuesta a peticiones.
25. NCP (Protocolo básico de NetWare) y clientes o redirectores: Un conjunto de protocolos de servicio.
26. AppleTalk y AppleShare: Conjunto de protocolos de red de Apple.
27. AFP (Protocolo de archivos AppleTalk): Protocolo de Apple para el acceso a archivos remotos.
28. DAP (Protocolo de acceso a datos): Un protocolo de DECnet para el acceso a archivos.
29. Protocolos de transporte
30. Los protocolos de transporte facilitan las sesiones de comunicación entre equipos y aseguran que los datos se pueden mover con seguridad entre equipos.
31. SPX: Parte del conjunto de protocolos IPX/SPX de Novell para datos en forma de paquetes secuenciados.
32. NWLink: La implementación de Microsoft del protocolo IPX/SPX.
33. NetBEUI (Interfaz de usuario ampliada NetBIOS): Establece sesiones de comunicación entre equipos (NetBIOS) y proporciona los servicios de transporte de datos subyacentes (NetBEUI).
Protocolos de red
Los protocolos de red proporcionan lo que se denominan «servicios de enlace». Estos protocolos gestionan información sobre direccionamiento y encaminamiento, comprobación de errores y peticiones de retransmisión. Los protocolos de red también definen reglas para la comunicación en un entorno de red particular como es Ethernet o Token Ring.
34. IPX: El protocolo de Novell para el encaminamiento de paquetes.
35. NWLink: La implementación de Microsoft del protocolo IPX/SPX.
36. NetBEUI: Un protocolo de transporte que proporciona servicios de transporte de datos para sesiones y aplicaciones NetBIOS.
37. DDP (Protocolo de entrega de datagramas): Un protocolo de Apple Talk para el transporte de datos.
38. WebOS es un proyecto de investigación de computación que empezó en la Universidad de California, (Berkeley) para desarrollar un programa de desarrollo para aplicaciones abstractas usadas en Internet. Las abstracciones que provee incluyen: Un sistema de archivos que identifica la información mediante localizadores uniformes de recursos Un sistema de nombramiento de recursos independiente de la localización. Ejecución remota segura. Acceso seguro a la información. Transacciones libres de error.
39. EyeOS es un escritorio virtual multiplataforma, libre y gratuito, basado sobre el estilo del escritorio de un sistema operativo. El paquete básico de aplicaciones que vienen por defecto, incluye toda la estructura de un sistema operativo y algunas aplicaciones como un procesador de textos, un calendario, un gestor de archivos, un mensajero, un navegador, una calculadora y más.
40.